Madrid literario. El Barrio de las Letras
Descubre el barrio de Cervantes, Lope, Quevedo, Lorca…Paseo a pie por el Barrio de las…
165 minutos
12.00 €
Madrid finales de los años 70, los 80s: la llegada de la democracia, el protagonismo de los jóvenes, los movimientos culturales, las nuevas tribus urbanas. El «Rollo», los cafés, los locales de copas, los grupos de música, de las maquetas a los discos, los «pinchas», las radios FM y las radios libres, las revistas y fanzines, los escritores, los artistas, los fotógrafos, la televisión, el cine «Underground», las chicas del Drugstore, las chicas Almodóvar y las noches de las calles de Madrid como escenario de la cultura.
«Arde la calle al sol de poniente hay tribus ocultas cerca del río esperando que caiga la noche…» (Radio Futura- Escuela de calor)
VÍDEOS y PRENSA:
Ruta nocturna por el Madrid de los años 80 (TeleMadrid)
La Movida Madrileña regresa a Malasaña mediante rutas guiadas
Un tour por la ‘Movida Madrileña’ con Juan Luis Cano y Juan Carlos González – Ya Veremos -M80
Visitas guiadas y paseos culturales, educativos y turísticos para agencias, asociaciones, ayuntamientos, colegios, empresas, eventos, grupos particulares, familias, etc.
Ayer nos invitaron a recordar Juan Carlos aquellos años de la movida madrileñas, el paseo fue emocionante y más excitante al poder hacer una parada en el famoso ¨Penta¨ tomando un refrigerio para calmar la agotada caminata y soportar el caluroso día/tarde. Un saludo
El Madrid de La Movida: muy buen tour con Juan Carlos, un gran historiador que sabe mucho sobre la movida ya que él la vivió. Muy recomendable para pasar una buena tarde en buena compañía recorriendo Malasaña.
La movida madrileña muy bien contada, muchos detalles desconocidos, la historia muy bien llevada, aunque seas de Madrid lo ves de otra forma . Nostalgia de la buena. Gracias.
Una amiga y yo hemos hecho el tour del Madrid de la Movida y ha sido realmente increíble. Juan Carlos, el guía, es muy agradable y posee un gran conocimiento sobre Madrid, dando mil pinceladas sobre calles que cada día atravesamos sin pararnos a pensar sobre su historia. Totalmente recomendable.
Carpetania siempre ofrece unas visitas temáticas por Madrid completamente diferentes. Me encanta la de los años de la movida… incluso he repetido ya un par de veces con amigos que vienen de fuera de Madrid. Pero también he hecho otras rutas como la de «De Maravillas a Malasaña». Juan Carlos González, siempre espléndido como guía, muy, muy, muy bien documentado (la experiencia y conocimiento del servicio ofrecido es total).
De la mano de nuestro guía Juan Carlos recorrimos las calles más profundas del origen de la movida madrileña. Somos algo jóvenes como para conocerla, y aún así nos supo introducir en el «rollo» como si en aquellos años hubiéramos estado. Fuimos al bar «Madrid Me Mata», el cual nos encantó y al «Penta», que nos deleitó con su ambiente «Antonio Vega». Muy repetible. ¡Vivan los 80!
Como siempre, estupenda ruta. El domingo pasado visitamos el Museo Naval con las explicaciones de Gema. Se hace muy agradable el paseo por el museo. Yo siempre había hecho rutas por la calle y ésta me ha gustado mucho. Además, con su entusiasmo hace que te quedes con ganas de volver.
Hemos hecho muchas visitas con Carpetania y a cada cual mejor, interesantes, divertidas, tronchantes, no sabría elegir cuál ha sido mi favorita, me encantaron todas.
Realizamos la ruta de Ministerio del Tiempo con Juan Carlos. La duración es de 2h15 aproximadamente que se llevan bastante bien. Es una visita muy interesante porque no sólo se centra en la serie, si no que relaciona los episodios con la historia de Madrid y España. La entrada a los interiores nos encantó a toda la familia. Además, es una forma de conocer más a fondo rincones de Madrid que se escapan de las típicas rutas turísticas. La próxima vez que vayamos a Madrid pensamos hacer la de espías o el Madrid oculto. Se nota que al guía le apasiona la historia y sabe transmitirlo.
Descubre el barrio de Cervantes, Lope, Quevedo, Lorca…Paseo a pie por el Barrio de las…
Paseo guiado por este jardín histórico madrileño, creado a finales del siglo XVIII, situado en…
125 aniversario del nacimiento de Federico García Lorca. #lorca125En la primavera de 1919 llegaba a…
Se cumple siglo y medio del nacimiento de Pío Baroja.
El Rollo, la Movida madrileña y otras hierbas.Madrid finales de los años 70, los 80s: la…