
De Maravillas a Malasaña.
Un paseo por la historia del barrio de Malasaña: sus espacios y sus rincones: edificios religiosos, públicos, privados, calles, plazas, personajes, comercios, imprentas, teatros, tabernas, cafés, locales de copas, etc.
Desde sus orígenes hasta la actualidad: de los Austrias a la Movida, de Felipe II a Felipe VI, de los «Majos» a los «Hipsters», de poetas a turistas, de barrio periférico a céntrico, de Maravillas a Malasaña.
«Me gusta Malasaña, me gustas tú.» (Manu Chao)
Qué incluye
Recorrido
-
- Iglesia de San Antonio de los Alemanes
- Calle Pez
- Calle Jesús del Valle
- Calle Madera
- Calle San Andrés
- Plaza Dos de Mayo.
Descubre la ruta
en imágenes.
Our dedicated team of creatives is bursting with talent.
Reserva tu visita guiada con nosotros.
Reservar Ruta
Visitas para grupos, colegios, empresas
Visitas guiadas y paseos culturales, educativos y turísticos para agencias, asociaciones, ayuntamientos, colegios, empresas, eventos, grupos particulares, familias, etc.
Lo que opinan de nosotros.
Pese a ser una ruta de casi dos horas y media, se nos pasó volando, quedando con ganas de más. Cada vez que paseemos por las calles de Malasaña tendremos en mente las historias tan interesantes que nos contó Juan Carlos. El guía de 10, y la experiencia ha sido muy amena. Repetiremos con Carpetania sin duda.
En esta ocasión hicimos la visita de Malasaña, pero es una de las muchas que hemos hecho con ellos. Les conozca desde que comenzaron y no han hecho más que mejorar, ampliando el abanico de sus visitas. Los recomiendo encarecidamente. No son visitas guiadas habituales, sino muy documentadas y amenas, el tiempo se pasa volando y se queda siempre una magnifica sensación y ganas de más.
Hemos hecho muchas visitas con Carpetania y a cada cual mejor, interesantes, divertidas, tronchantes, no sabría elegir cuál ha sido mi favorita, me encantaron todas.
Me ha encantado la ruta, ha sido todo un descubrimiento. Hoy he podido disfrutar de una ruta por Madrid en el que me han hecho viajar de alguna manera a la vida de esta mujer. Gallega afincada en Madrid, defendió y luchó por un feminismo con el que me siento muy identificada. Ni que decir que sus diversas obras son dignas de leer y disfrutar, te hacen viajar a la época y te envuelven con facilidad haciéndote ver otro mundo más allá del que vivimos ahora.
El recorrido sobre Emilia Pardo Bazán es el más completo y veraz, con espacios urbanos identificativos de la vida y obra de doña Emilia en Madrid y mucha información. Un recorrido de estas características sólo puede ser de Carpetania Madrid.
Espectacular. La cantidad de veces que he pasado por el barrio de las Salesas y nunca me he fijado en los detalles e historias que Gema nos reveló con pasión y sentido del humor. Una forma original de redescubrir la ciudad y en la que el rigor histórico no está reñido en absoluto con el entretenimiento.
Realizamos la ruta de Ministerio del Tiempo con Juan Carlos. La duración es de 2h15 aproximadamente que se llevan bastante bien. Es una visita muy interesante porque no sólo se centra en la serie, si no que relaciona los episodios con la historia de Madrid y España. La entrada a los interiores nos encantó a toda la familia. Además, es una forma de conocer más a fondo rincones de Madrid que se escapan de las típicas rutas turísticas. La próxima vez que vayamos a Madrid pensamos hacer la de espías o el Madrid oculto. Se nota que al guía le apasiona la historia y sabe transmitirlo.
La ruta de «El Madrid de los espías» es novedosa, interesante y está muy bien documentada. Un guía que hace aprender y disfrutar. Y el tentempié, estupendo.
Ayer nos invitaron a recordar Juan Carlos aquellos años de la movida madrileñas, el paseo fue emocionante y más excitante al poder hacer una parada en el famoso ¨Penta¨ tomando un refrigerio para calmar la agotada caminata y soportar el caluroso día/tarde. Un saludo
Hemos hecho la ruta «Madrid Republicano» que en realidad es mas que un recorrido físico, un repaso de la Historia (nada tendencioso) pero sobre todos d los usos y costumbres del Madrid del 1931 a 1936. Un relato ameno, muy bien trabajado en el texto y en la ilustración, (la colección de imágenes que va mostrando Juan Carlos es magnífica), sobre todo cuánto mas joven y menos conocedor de la historia de Madrid se sea. 3 horas de lento paseo muy entretenido y con mucha información trasmitida con pasión. UNA DELICIA